BREAKING

Análisis de Mercado Deportivo

Clásico del Astillero: ¡Barcelona SC no solo ganó en cancha, sino también fuera de ella!

Análisis de los presupuestos de Barcelona SC y Emelec en 2025: cómo se reflejan en el valor de sus máximas figuras y quién invierte mejor. Presupuestos opuestos y su impacto en los principales referentes


El pasado 18 de Mayo, se escribió un capítulo más en la columna de los inmortales. Barcelona derrotó con autoridad 2-0 a Emelec en el Estadio Monumental, en un duelo válido por la fecha 13 de la LigaPro. Este resultado mantiene a los toreros en lo más alto de la tabla y alimenta la ilusión de su hinchada con la posibilidad de alzar un título en su año centenario. En cambio, del lado azul, la realidad es muy distinta: Emelec atraviesa un momento complicado, y esta derrota refleja fielmente la situación deportiva e institucional que vive el club.

Sin embargo, más allá de lo futbolístico, el Clásico del Astillero también se disputa en lo económico, lo estructural y lo gerencial. Las diferencias entre ambos equipos no solo se miden en goles, sino también en presupuestos, salarios y valor de mercado de sus plantillas.

¿Castillo y Célico: realidades opuestas en los banquillos?

A inicios de temporada, en la escuadra “Canaria” se debatía la continuidad de Segundo Castillo, el recibe un salario mensual de 18.000 dólares. En cambio en Emelec, el experimentado Jorge Célico (campeón en categorías inferiores con la selección nacional) gana entre 4.000 y 6.000 dólares al mes. La diferencia salarial entre ambos técnicos es amplia y refleja claramente la realidad institucional de cada club. Los “Toreros” cuenta con una planificación sostenida, mientras que ” El Ballet Azul” atraviesa una etapa de ajuste y reestructuración financiera.

¿Quiénes son los mejores pagados?

En Barcelona el experimentado Felipe Caicedo no sólo comanda el ataque, también el presupuesto, con  más de $74.000 al mes. En Emelec, Jhon Sánchez es uno de los mejores pagados, pero su salario es de alrededor de $150.000 anuales, esto quiere decir unos $12.500 al mes. Por lo tanto “Felipao” gana 6 veces más que una figura eléctrica, dejando en evidencia el poder adquisitivo del Ídolo frente al de su eterno rival.

Valor de mercado: Rivero y Castelli, cara a cara

En cuanto al valor de mercado de las 2 vuelve a ser notoria. El delantero “Charrúa” de 33 años, Octavio Rivero está tasado en 756.000 dólares. Mientras que Facundo Castelli, su par eléctrico, alcanza los 432.000. Aunque ambos son titulares indiscutidos, la brecha es evidente.

Plantillas, ingresos y patrocinadores: dos mundos distintos

El valor total del plantel de Barcelona SC alcanza los 22.98 millones de dólares, mientras que el de Emelec está valorado en 8.34 millones. En su centenario, Barcelona apunta a celebrar en grande y proyecta ingresos que rondan los 30 millones de dólares para este 2025. Parte de este respaldo económico proviene de sus sólidos patrocinadores: Marathon, Pilsener y 1xBet, entre otros.

Emelec, en cambio, vive un año complicado. Afectado por deudas y demandas, su presupuesto apenas llega a los 11 millones. Aun así, ha logrado sumar marcas importantes como Adidas y Quaker, mientras continúa trabajando para recuperar su estabilidad financiera.

Y tú, ¿crees que el dinero define el éxito en el fútbol actual? ¿Puede Emelec revertir esta situación? ¿Barcelona sabrá capitalizar su momento histórico?

Déjanos tu opinión, comparte este análisis y únete al debate. Porque el Clásico del Astillero no termina con el pitazo final… apenas comienza.